Balboa
El ingreso al muelle 18 en Balboa podía ser complicado dependiendo del humor del oficial a cargo del control, para ingresar la regla más seguida y exitosa era no mirarlo y pretender tener una conversación animada con tus “compañeros” de pesca cuando pasabas por ese punto de control, aunque aún no fueras tripulante oficial, una vez a bordo y el navegador con tus documentos, es decir tu pasaporte, él se encargaba de enrolarte en la lista de la tripulación y oficialmente ya estabas embarcado.

White Star era una embarcación que según contaban había sido un “mine layer” no un barreminas pero uno que las siembra, otros decían que había sido usado como barco hospital en la segunda guerra, lo cierto es que después de terminado el gran conflicto fue transformado en un barco atunero, tenía una capacidad de bodega de hasta 1,000 TM, su dueño era Nick Trutanich, un croata pescador y convertido en armador, ampliamente conocido en la comunidad croata de San Pedro poco menos de 10 millas al oeste de Long Beach en California.

Nick había sido capitán de barcos como el Western King (un cañero convertido a purse seiner) y a mediados de los 70 era propietario tanto del White Star como del Day Island, ambas embarcaciones vetustas para esos días y en las cuales el favorecía tripulación peruana, no sé si por las habilidades de estos como pescadores o por pagarles menos, lo desconozco.

Paiteños y peruanos
De Paita trabajaron con él, pescadores como Enrique Sabad “Negro Terror”, Lizandro Mendoza conocido como Tarrito, Enrique Farías, Alfredo Arselles “El Suco” y otros.
Llego al muelle y antes de subir ya estaba en el portalón mi gran amigo de la infancia Mañuco Souza, no nos veíamos desde el año anterior cuando lo visité en San José, junto a él flaco José Elías, muchos quizás no lo recuerden, su padre fue subprefecto de Paita en el año 1974 si la memoria no me falla, su familia era originaria de Ica, desconozco que circunstancias llevaron a su familia a recalar al puerto, yo era más joven que el flaco, lo recuerdo siempre, alto, espigado con barba y siempre recostado en la ventanita de la farmacia La Peruana de Alejandro Torres.
¿Cómo llegó a la pesca? José no tenía ni el biotipo ni un pasado como para asumir que terminaría pescando, me atrevo a pensar que debido a su estrecha amistad con Peter Meszaros que buscando mejores horizontes, como ya había hecho Tibor su hermano, decidieron probar suerte en la pesca de atún. José ya había pescado con Pedro del Solar en el Mariner con el viejo Joe Louis y supongo que por eso se había embarcado en el White Star.
¿Recuerdan a Tibor? Era un joven delgado alto y desgarbado, llegó a Paita tras los pasos de su padre Attila Meszaros, quien trabajaba en el ambiente pesquero, húngaro de origen, poliglota, alto, pelo rubio y ondulado, “colorao”, Tibor era más conocido entre amigos como Tibi, libre y sin control, marcaba la pauta a otros, fumador, bebedor, asiduo del billar de Arca, un alma libre que en algún momento de su vida decidió tomar al toro por las astas y emigró.
Según el mismo cuenta por influencias de su padre lo embarcaron en un atunero de los que recalaban en Paita y así salió del envolvente ambiente porteño y se empezó a forjar como un “self-made man”.
Mal haría en especular lo que hizo en ese periodo fuera de Perú, lo que es cierto que regresó en una visita y el cambio fue radical, del delgado y avispado muchacho, se había convertido en un tipo fornido, seguro de sí mismo, recuerdo haber intercambiado algunas palabras con el ya después con el transcurrir del tiempo fui conociendo de su estadía en Costa Rica, de su incursión en diversos barcos, de su conversión al cristianismo, Tibor hoy en día es un reconocido pastor evangelista en Costa Rica. (ver enlace al final del relato)

Cerca del portalón aparte de Mañuco, estaban los ticos Chepillo Contreras y Hugo Miranda, originarios de Puntarenas, amén de varios pescadores peruanos, subí mi “sea bag” y me ubicaron en una cabina de 4 en el sobre puente, compartía habitación con el winchero Teobaldo Pitot, con Tonchi Neyra, con Chepe Contreras, Pitot era un personaje bajito, usaba patillas “vintage” como las de Miguel Grau, Tonchi era el corchero, de tez morena y pelo ensortijado, buen jugador de ajedrez, Chepillo, era al igual que yo y Manny de los más jóvenes, también era “spibotero”, la composición de la tripulación era una mezcla de costarricenses, peruanos, yugoslavos, el capitán croata de origen pero portaba un pasaporte de la antigua Yugoslavia, Javier Zambrano era el navegador, peruano , Pete el hijo del propietario era el capitán de papeles, norteamericano, había hasta un tripulante uruguayo trabajando como panguero, cosa rarísima en la pesca, solo lo conocíamos como Charrúa.
