
GONSALVES, AVELINO “AVEY”
Nació el 3 de octubre de 1927, falleció el 8 de noviembre de 2008. Nacido en San Pedro, California, Avelino tempranamente se mudó a San Diego con sus padres, Francisco y Eugenia Gonsalves.
Primero vivieron en “Little Italy” antes de mudarse a La Playa, donde pasó sus años de formación. De joven, estrechamente ligado a la comunidad luso-estadounidense, pasaba los veranos en el mar con su padre y su tío, soñando con convertirse en capitán y propietario de un barco. El “tío Sam” lo llamó al servicio antes de que pudiera realizar ese sueño, pero estaba orgulloso de servir a su país y dijo que fue una experiencia que lo preparó para la vida como ninguna otra. Instalado como recluta, se fue como Sargento del Estado Mayor del Ejército. Años más tarde, al regresar a Guam, donde había servido, para una conferencia internacional de pesca, fue a buscar su antiguo cuartel, dando vueltas por toda la isla, solo para descubrir que el cuartel había estado exactamente dónde estaba situado su hotel. Al regresar a casa después de servir, volvió a pescar con entusiasmo y energía.

Trabajando duro y construyendo el éxito, a la edad de 24 años se convirtió en uno de los capitanes más jóvenes de la flota atunera y capitán del M/V Anna M. Todavía en sus 20 años, fue socio en la construcción de uno de los primeros barcos con casco de acero en la flota atunera, el M/V Excalibur, construido en Avondale Shipyard en Nueva Orleans, y se hizo cargo del barco como capitán. Con la vista puesta en nuevos desafíos y capturas más grandes, Avey se asoció con dos amigos, los capitanes Roland Virissimo y Luciano Brito, para comprar lo que entonces era el “Tuna Clipper” más grande del mundo, el M/V Explorer.
En busca de nuevas zonas de pesca a fines de la década de 1950, se mudó con su familia, su esposa Mildred “Mickey”, su hija Renee y su hijo Avey Michael “Charlie”, a Lima, Perú, donde vivirían y prosperarían durante 18 años hasta que ” Mickey” falleció. Le encantaba la nueva aventura, poseía y operaba varios barcos atuneros. Mientras experimentaba como socio en una planta de harina de pescado que operaba botes anchoveteros desde el puerto de Chimbote, pronto la vendió para reenfocarse completamente en el atún.
En Perú se lo recuerda cuando fue capitán del New Era y por algún tiempo del Jasna. Ocasionalmente recalaban en Paita dónde lo conocí, en esos días yo era apenas un niño de 9 años, pero los barcos eran toda una aventura para uno.
Entre recuerdos e historias que siempre contaba entre risas, recordó la diversión de llevar al presidente de StarKist International, Joseph Bogdanovich (“Joe B”) a pescar con él. Joe B. siempre quiso ir a pescar cuando vino a Lima, pero todos los capitanes se asustaron, excepto Avey. Y de alguna manera, Avey siempre lograba la mejor captura, en la que Joe B se deleitaba, ¡tomando fotografías para demostrarlo! Fue en Perú donde él y su tripulación establecieron un récord mundial de pescado capturado con caña en un año: en 1960 desembarcaron 2700 toneladas de atún. Durante este período, StarKist le pidió que explorara nuevas áreas, incluidos los mares frente a Papúa Nueva Guinea. Su trabajo fue parte de la investigación que resultó en el movimiento de la flota hacia el Pacífico Occidental.

En 1976, Avey se casó con Mary Alice Rosa, quien recuerda muchos momentos especiales: viajar por el mundo, hospedarse en castillos, dormir en “riokans” (alojamiento tradicional japonés), conocer gente interesante. Les encantaba entretener a amigos y familiares en su casa de Point Loma, en lo alto de una colina, y Avey era conocido por su parrillada de pez espada, sus historias ingeniosas y su reinvención de los saludos en las tarjetas de cumpleaños, dejando a todos con la boca abierta.
Él construyó el M/V Pacific Princess en Campbell Industries aquí en San Diego en 1978. Mary Alice bautizó el barco y siguió una gran celebración en la tradición que prevalecía en el apogeo de la industria atunera de San Diego.

Después de varios años en el Pacífico oriental, el buque se reubicó en el Pacífico occidental, con Pago Pago, Samoa Americana, como puerto operativo. El barco continúa operando con éxito en el Pacífico Sudoccidental bajo el mando del Capitán Fred Canepa y el Gerente Ricardo da Rosa, sobrino de Avey. El año pasado (2007), Avey y Mary Alice organizaron el viaje a Samoa Americana para ver al Pacific Princess y su fiel tripulación de muchos años. Fue muy especial para él.
Avelino se desempeñó como presidente de la American Tunaboat Association y presidente de American Tuna Sales. Representó a la industria atunera en conferencias en Europa, el Pacífico Sur y Samoa Americana. Ex director del SES de Portugal Unido, él y Mary Alice presidieron la Festa do Santo Amaro de 1984 y la Festa of the Holy Spirit de 1988, el evento anual más grande de la comunidad portuguesa local. Estaba muy orgulloso de sus raíces portuguesas, así como de la comunidad de San Diego, apoyando muchas causas locales, y fue Capitán de la Asociación del Alguacil Adjunto Honorario del Condado de San Diego.
A Avey le sobreviven su esposa, Mary Alice*, su hija Renee Gonsalves, su hermano John Gonsalves, sobrinas y sobrinos. Falleció pacíficamente el 8 de noviembre del 2008 en el Hospital Scripps Green rodeado de sus seres queridos. Para su esposa, Mary Alice, “fue mi mejor amigo y alma gemela y vivirá en mi corazón para siempre”. (Mary Alice falleció el 25 de julio del 2013)


Pacific Princess
Fue construido en 1978 en Campbell Industries y tenía originalmente una capacidad de 1089 toneladas, posteriormente en el año 2010 fue incrementada su capacidad hasta 1525 toneladas.
