De unos días para acá algunos ciudadanos hemos notado nuevamente la presencia de la excongresista por Fuerza Popular Karla Schaefer en nuestra localidad, sus apariciones realmente no son novedad pues se venía insertando de manera casi subrepticia en nuestro entorno, y no es mera casualidad, todo parece indicar que lo hacía apadrinada por el entonces alcalde Teodoro Alvarado Alayo a quien servía de asesora o en el peor de los casos como lobbista, posteriormente a esa primera arremetida utilizó la consabida práctica del clientelismo para crearse una atmosfera positiva.
Proviniendo de una excongresista que fue perjudicial para los intereses del país, pensamos que su presencia era dar puntada, pero no sin hilo.
No sé si al ciudadano paiteño le traiga algo a la memoria el nombre de Karla Schaefer. Si, la excongresista fujimorista por Piura, la misma que mientras la región sufría de los embates de la naturaleza por el fenómeno del niño, alegremente celebraba en Lima con su lideresa. También debemos recordar que Karla Shaeffer aparece en la lista de los diez congresistas que más licencias solicitaron al Pleno, como lo reveló una investigación de El Comercio

Es la misma que mientras fungía como congresista fue autora del proyecto de Ley 551/2016-CR (mal llamada Ley LATAM) que beneficiaba a las grandes aerolíneas que operaban en el país, dijo que la norma era necesaria para que la aeronáutica civil logre su progreso y desarrollo. Desde el mismo congreso hubo críticas pues varios parlamentarios aseguraban que no había una justificación técnica para seguir beneficiando a las aerolíneas, en otras palabras, fue una ley manejada a través del lobismo e intereses particulares. Un ejemplo de cómo actuó esta congresista y el partido al cual representaba.

¡Ojo! Propone declarar de necesidad pública el funcionamiento de plantas desalinizadoras en los Centros Poblados a los que pertenecen las caletas del litoral peruano, incluyendo los sectores que no cuentan con agua en cuanto a superficie de manera próxima. Aquí el enlace sobre el proyecto relacionado. Proyecto de plantas desalinizadoras.
Bajo la administración del extinto alcalde Teodoro Alvarado Alayo es que surge nuevamente de manera pública la figura de la excongresista por Fuerza Popular Karla Schaefer en esta imagen la podemos observar en una reunión de TPE donde se pretendía que el gobierno local le ceda 20 hectáreas, parece muy allegada al alcalde, con el asunto de la planta desalinizadora también la vimos, con el asunto de la vacancia del alcalde. ¿Qué cargo desempeñaba? Está claro que ya no tenía cargo de representación. No conocemos que haya sido contratada entonces como asesora de la municipalidad, si hubiera sido así,
¿Existen registros de sus honorarios, o fue un desprendimiento y actuó “ad-honorem“?
¿O será que estaba arremetiendo fuerte con los “lobbys“?

En esta otra imagen se observa a la entonces congresista en enero del 2017 nuevamente con el tema de la planta desalinizadora, esta vez supuestamente auspiciada por el exalcalde Bolo quien sería enjuiciado el 2020 por el delito de colusión, de esa reunión no se precisaron los logros concretos obtenidos en ese viaje de la representación talareña que estuvo acompañada, como se reitera, por la congresista piurana Karla Schaefer Cuculiza.
De este modo los que recuerdan un poco el accionar de esta excongresista en nuestra provincia, llegó operando o mejor dicho poniendo en práctica clientelismo a través de la ONG Tierra y Ser, y decimos clientelismo habida cuenta de su participación con la entonces pareja sentimental del extinto alcalde Teodoro Alvarado Alayo la ciudadana Verónica Cherres, de la mano con el operador político Cesar Andretti Negrini, entonces la mano oscura detrás de muchas actividades turbias en la Municipalidad de Paita, y que fueron puestas en evidencia y hasta denunciadas por una administración posterior, la del ex regidor Huber Vite.
Leamos un extracto de las declaraciones de la excongresista y excolega de Fuerza Popular Maritza García:
“Tan falso como la ONG “Tierra y Ser” a través de la cual se lava dinero y se engaña a los más necesitados con la entrega de un pañal u otros artículos de primera necesidad, con la finalidad de hacerles firmar actas a cambio, haciendo creer que se trata de una gran cantidad de productos, cuando en realidad sólo se trata de un simple pañalito y algo más.”, escribió García Jiménez.

Karla Schaefer participa en actividades de la ONG Tierra y Ser, tal y como se verifica en la cuenta oficial de Facebook de esta organización, así como personas de su entorno familiar, por lo que el misil sería directo para su excolega de “bankada“.
La otrora representante por Piura no se ha visto exenta de controversia al comprobarse un conflicto de intereses en la litigación por el uso del dominio restringido de los 200 metros que establece la Ley Nº 26856, más conocida como Ley de Playas. Dicha norma establece que las playas del litoral “son bienes de uso público, inalienable e imprescriptibles” y fija una zona de dominio restringido de 200 metros, quedando prohibida “la adjudicación y/o construcción de inmuebles” sin embargo, el trabajo que venía realizando la SBN se vio paralizado.
Este repentino cambio de parecer coincide con el inocultable interés de la congresista Schaefer por mantener el statu quo.
Pero la preocupación, que podía haber sido legítima, ha escalado a tal punto que rayaba con el conflicto de intereses. En efecto, según confirmaron funcionarios de la propia SBN, la congresista asistió a una de las tres reuniones de coordinación llevadas a cabo en el despacho del viceministro Ricardo Vidal Nuñez, cumpliendo esa misma labor su asesora Patricia Crosby Crosby en las dos siguientes. La revista Caretas en su momento publicó un artículo con el nombre de Colán a Conchán donde evidencian el interés particular de la Sra. Schaefer por intervenir en el tema lo cual no está permitido ni ética ni legalmente.

Hemos visto como en plena campaña tras la pantalla de esta ONG Tierra y Ser como se ha seguido practicando de manera solapada el dar dádivas, no hace mucho repartiendo bolsitas de limones y lograr así un favorecimiento de índole política en el puerto de Paita.
Hoy ya la vemos nuevamente tras su mascarilla y junto a una portátil en su accionar como operadora política en el puerto de Paita y sus caletas, hasta para el más neófito en estos avatares de la política y atando cabos, nos percatamos que nunca mejor se aplica la frase “no hay almuerzo gratis”
Estas prácticas seguirán mientras el ciudadano y sus autoridades aprendan a deslindar de estos personajes cuya labor es y será siempre vivir de la política y de usar su poder para sus propios logros particulares.
No es la primera vez ni la última que personajes inescrupulosos utilizan sin descaro alguno al segmento más necesitado para sus fines políticos.

Una reflexión final, tenemos una congresista paiteña como lo es Heidy Juarez, ella es quien debe velar por nuestros intereses, no permitamos advenedizos que se acercan a nuestra comunidad con el solo objetivo de obtener beneficios particulares, se ha enumerado una serie de evidencias de la manera como opera este y otros personajes, seamos cautos y siempre alertas de quienes solo nos ven como una oportunidad de obtener beneficios sin un interés genuino por nuestra siempre relegada provincia.