Encuestas truchas
La proliferación alegre y muchas veces descarada de las encuestas en línea se han establecido de manera muy conveniente en el ámbito electoral local, han llegado no para mostrarnos una imagen o fotografía del momento tal como debería ser, sino que su uso se ha desvirtuado en las redes sociales cuando la utilización que le dan los comunicadores, periodistas o los medios de comunicación sirve para aplicar un sesgo, un direccionamiento que no es saludable ni bienvenido en cualquier evento de índole electoral infiriendo de manera tendenciosa en una situación con el único propósito de manipular la intención del público meta, en este caso particular, el del electorado.
No hemos sido ajenos a pesar de lo incipiente del periodo electoral a casi 9 meses del día de las elecciones, vemos como estas encuestas abundan en nuestro medio, debemos reconocer que estos portillos mediáticos son abusados indiscriminadamente por personajes que se hacen llamar comunicadores, no obstante, lo que muestran de manera abierta y nada disimulada es el direccionamiento de las encuestas para favorecer a uno u otro personaje, ya por ser de su preferencia política, o que reciba una contra prestación económica por esto. Erigirse en analista político, para desde esa posición manipular y encima cobrar por esos servicios, debe enviar una señal de alerta sobre estas encuestas facilistas y manipulables.
Encuestas al mejor postor
Para los electores paiteños no es extraño ver la participación de las mal llamadas encuestadoras en la región como Luna Consultores, que ya ha sido expuesta antes en la manipulación de datos y sigue en el medio como si fuera una fuente confiable.

Para que una encuesta sea confiable debe al menos contar con una ficha técnica, la cual debe contener información básica acerca de cómo ha sido diseñada la encuesta, y sobre el trabajo de campo. Como mínimo, fechas de realización de la encuesta, nivel de error y tamaño de la muestra o el universo de esta, es decir el número de personas encuestadas. No solo es importante saber si se preguntó a 500 personas o a 1 000. También es relevante si se hizo en horario de mañana o durante los fines de semana.
Traigo a colación una encuesta publicada de un “periodista” local quien en la campaña electoral anterior mostraba resultados que favorecían a un candidato muy conocido por ser generoso con los “comunicadores” pero al señalar el manipuleo premeditado por un error en el resultado y las fechas este personaje únicamente atinó a bloquearme y que no lo expusiera, de esos casos vemos muchos y muy a menudo.

No coma cuento
El ciudadano debe considerar algunas cosas o tomar con pinzas el resultado de estas famosas encuestas en línea.
- No tienen una base científica como resultado no son confiables
- Es un método que atrae a partidarios en masa para favorecer a su candidato, pero no responden a una encuesta basada en ningún tipo de muestreo.
- Un componente de este tipo de encuestas es el favorecimiento evidente hacía uno de los candidatos a cambio de una remuneración
- Al ser premeditadamente dirigidas a favorecer a un grupo, este se organiza para votar en línea a favor de su color político en desmedro de los demás quienes ni siquiera están enterados de las mismas.
- No tienen valor científico ni electoral, son una manera de encauzar una corriente hacía una tendencia
En resumen, las encuestas en línea son parte del “trapacerismo” (Artificio engañoso e ilícito con que se perjudica y defrauda a alguien en alguna compra, venta o cambio) que se vive en el mundo virtual actual, salvo empresas que se dedican a hacer de las encuestas un trabajo concienzudo y analítico, las encuestas virtuales nunca deberían ser tomadas en cuenta por el ciudadano despierto en materia electoral.