En su momento fue el barco atunero más grande del mundo.
Alrededor de julio de 1968, Andy Lococo buscó financiamiento para el barco y les explicó a los funcionarios que quería iniciar una operación de pesca comercial. Andy estimó el costo entre uno y dos millones de dólares. (Esto sería alrededor de $ 7-14 millones en 2019). Cuando se le preguntó sobre su experiencia de pesca, Andy dijo que formaría una corporación con una tripulación experimentada. Se aprobaron los planos y el barco, más bien una embarcación, estaba en camino.
El Margaret L.
El barco lleva el nombre de la esposa de Andy y se llama “Margaret L”. La proa del barco tenía la marca distintiva de Lococo. Además, se pintaron “LLs” decorativas a ambos lados de la proa. El Margaret L fue diseñado por Rados Western Corporation y construido por Peterson Builders of Wisconsin, tenía en esa fecha una capacidad de 2,200 toneladas. En el verano de 1972, el barco fue bautizado por Margaret Lococo. El barco salió de los Grandes Lagos y planeaba pescar en “aguas puertorriqueñas” (probablemente aguas costarricenses) y africanas. El barco de fabricación estadounidense estaba registrado en Puerto Rico.
Una popular revista marítima de la época describía partes del barco:
El casco por encima de la línea de flotación está pintado de un rojo brillante, mientras que la superestructura está pintada de blanco. Tenía una plataforma para helicópteros en la cubierta delantera.
¿Un helicóptero a bordo? ¡No esperaríamos menos del barco atunero más grande del mundo! Esta foto fue proporcionada por la familia Lococo a los autores del libro, San Diego’s Fishing Industry.
Además, las habitaciones interiores del Margaret L también eran impresionantes. No es una sorpresa, viniendo del propietario de un hotel de éxito. No es difícil imaginar que la supervisión de Andy influyó en el resultado de los hermosos camarotes.
¿Qué pasó con Margaret L? Según los autores Kimber M. Quinney y Thomas J. Cesarini, el barco atunero más grande del mundo se hundió frente a las costas de Costa Rica en 1976 debido a un incendio en la sala de máquinas. Afortunadamente, la tripulación de 20 miembros fue rescatada por el Marjorie R. después de pasar varias horas en la panga.

Andrew Lococo
Este oscuro personaje fue investigado por muchos años por el FBI en razón a una vida de roces con la ley, esto incluía “posibles infracciones de las leyes federales relacionadas con la actividad de apuestas interestatales, el transporte interestatal y la ayuda al crimen organizado, el soborno y los concursos deportivos, y posiblemente otros delitos federales“.
Un representante del FBI entrevistó a un empleado de la Oficina de Pesca Comercial en Terminal Island, California, el 16 de septiembre de 1968. El empleado dijo que dos meses antes, Andrew Lococo y otra persona fueron a la oficina en busca de documentos de préstamo del gobierno. Lococo dijo que no tenía experiencia con la pesca comercial, pero que iba a iniciar una corporación y rodearse de personas con conocimientos. Iba a construir un gran barco pesquero que costaría entre uno y dos millones de dólares. El hombre con Lococo dijo que el congresista Charles Herbert Wilson lo apoyaba, y en ese momento Lococo recibió los formularios de préstamo.
Andrew Joseph Lococo murió el 25 de noviembre de 1973 en un hospital de Stockton, California, después de sufrir un derrame cerebral. Su obituario lo identificó como “un destacado filántropo de muchas organizaciones benéficas”. El periódico, sin embargo, lo calificó como una “figura del crimen organizado y propietario del barco de pesca de atún más grande del mundo”.