En nuestro país en general y en nuestra provincia en particular no somos ajenos al trato asimétrico y muchas veces abusivo de las empresas con una posición de dominio, que a todas luces son y han sido favorecidas con una legislación que con extrema genuflexión y sumisión les permite actuar como si de los grandes hacendados de principio del siglo pasado se trataran, estos neo gamonales ahora parapetados bajo la figura de empresarios, hacen y deshacen por encima del ser humano en aras de “producir” sin ningún tipo de sostenibilidad ambiental, menos empatía al ser humano que es afectado por su empresa.
Tenemos reportes de este tipo indiscriminado de quemas desde hace varios años y que se realizan en las locaciones de cultivo de caña como en la zona de Laredo en el departamento de La Libertad, pero en este caso particular nos referiremos a los sembríos de caña en La Huaca y que pertenecen a la empresa Caña Brava del Grupo Romero.
La problemática de la quema indiscriminada que ocurre en los sembríos es de uso común en la preparación del terreno para la próxima siembra, en la mayoría de los casos las empresas como Caña Brava desean obtener mayores ganancias, sin tomar en cuenta a conciencia, el factor de riesgo ambiental; sus implicaciones y los perjuicios en la salud provenientes del proceso de la quema de la caña. La finalidad inmediata de la quema de la caña de azúcar previa al corte, consiste en eliminar hojas secas o paja y a su vez disminuir el costo de mano de obra en la recolección.
Esta acción para ahorrar costos tiene una incidencia negativa sobre el medio ambiente, si bien también afecta a los suelos señalaremos los efectos que afectan a la población circundante como lo es la del distrito de La Huaca. Estas quemas generan emisión de humo y gas hacia la atmósfera, incremento de los niveles de ozono en la baja atmósfera y del monóxido de carbono, incremento de contaminación del aire, asimismo enfermedades respiratorias, gases efecto invernadero que producen estas.
Desde hace varios años existe un proyecto de ley el 06243/2020-CR el cual: Propone regular la gestión y manejo del cultivo de la caña de azúcar, en forma sanitaria y ambientalmente adecuada, prohibiendo su quema y promoviendo la minimización de sus residuos sólidos, con sujeción a los principios de prevención y mitigación de riesgos ambientales, así como priorizando la protección de la vida, la salud y el bienestar de la persona humana, que coadyuve al desarrollo y crecimiento sostenible del país. En otras palabras, evitar el agravio permanente a las poblaciones y el abuso al medio ambiente que a falta de una ley que regule este tema hace uso y abuso no solo la empresa de los Romero, sino AgroAurora S.A.C. en la provincia de Sullana, todas estas empresas afectan a la población en su zona de influencia en la Región Piura. En el sitio de Facebook de la empresa Caña Brava pareciera no referirse ni por asomo a la situación que acontece en la comunidad de La Huaca.
Los penosos incidentes que atentan contra la salud de los ciudadanos en las zonas circundantes a la de los sembríos de estas empresas han sido constantes, el reclamo a las autoridades como el Ministerio del Ambiente y otros que regulan los asuntos de medio ambiente parecieran caer en saco roto, como todo lo que pareciera afectar los intereses poderosos del Grupo Romero que en apariencia son intocables.
A guisa de ejemplo de lo manifestado citaremos algunas noticias a través del tiempo de medios regionales dando cuenta de los hechos denunciados. ¡Esto no es nuevo!
[spbtbl_sc id=1]

En su momento el ex-congresista Hernando Cevallos actual ministro de salud del actual gobierno manifestó para un medio de comunicación piurano:
El congresista de Piura, Hernando Cevallos, lamentó que la empresa Agro Aurora no esté cumpliendo con lo estipulado por la OEFA, poniendo en riesgo la salud de la población.Ante esta falta grave de la empresa, vemos que la única manera de solucionar la problemática es: el cese de quema de caña. Los entes fiscalizadores deben actuar con mayor control y sanción severa
Todas las transgresiones de una y otra empresa están ampliamente documentadas, pero el estado no ha respondido de manera acorde poniendo en evidencia el gran poder e influencias de estas grandes empresas dentro del aparato estatal en detrimento de las poblaciones sin capacidad de reclamo ni de respuesta por parte del ejecutivo en su momento.
El día de ayer ha habido una respuesta de la población producto del hartazgo y evidente desinterés de esta empresa que afecta la salud de manera evidente en el distrito de La Huaca, habrá algún tipo de pronunciamiento de la autoridad provincial llámese Municipalidad Provincial de Paita o ¿Escabullirán el bulto? ¿Qué dice o dirá la autoridad pertinente como lo es el Ministerio del Ambiente o la intervención de los buenos oficios de la congresista Heidy Juarez y los demás congresistas de la región?
Se ha reportado por parte de algunos ciudadanos y comunicadores independientes de la situación en la zona, lo cual muestra un panorama desolador ante el descontrol en la quema de caña, les mostramos una pequeña galería y videos sobre el tema.


Las evidencias son amplias:
- ¿Hará algo el estado peruano, o el gobierno de turno?
- ¿Es este la clase de desarrollo que propugna el modelo económico vigente?
- ¿Qué tan importantes son las personas y el medio ambiente para los involucrados?
Tratemos de observar con cuidado y con ojo crítico el desempeño de nuestras autoridades además del grado de importancia que se les da a estos asuntos y de una solución integral a este abuso permanente.
Esto no fue un Halloween, ni un día de brujas para las poblaciones afectadas fue una “quema de brujas” sin contemplación alguna. Basta de tanta parsimonia de parte de las autoridades y basta de tanto abuso por parte de estas empresas que por ahorrarse unos soles prenden fuego a los cañales sin importarle la salud ni bienestar del poblador local. ¡Basta de tanta afrenta!
Nota: Queremos consignar el aporte de varios paiteños como Juan Carlos Valencia Reyes que a través de Paiteños con Orgullo y Maiky Ato Quintana y otros que escapan a mi conocimiento que acudieron como ciudadanos responsables a documentar el abuso de esta empresa en perjuicio de la salud de los pobladores de La Huaca